El naturalismo es un movimiento artístico y principalmente literario, que surgió en el siglo XIX como una suerte de continuación y profundización del realismo, opuesto por lo tanto al idealismo romántico.

Arquitectura
La Revolución Industrial, a fines del siglo XIX, genera una pugna entre los métodos de construcción artesanales con los industriales. Es una época en que imperan los academicismos (estilos neoclasicismo, neogótico o historicismo) y que a través de dos ideólogos mundiales para el nuevo movimiento como son el Racionalismo Estructural de Viollet-le-Duc y la ética medievalista de Ruskin, va a nacer una perfecta mezcla entre arte y técnica.En Barcelona, segunda ciudad española y tercer puerto histórico del Mediterráneo, después del "Plan Cerdá" (1855) de ampliación del antiguo núcleo urbano, se está realizando una arquitectura ecléctica, con técnicas medievales artesanales. La Revolución Tecnológica que genera el Modernismo se expresa en el uso de hierro forjado, fundición, vitrales, mosaicos, el uso del ladrillo, los embaldosados, el "trencadís", etc.


Pintura

Pintores Famosos
Hijo del también pintor y escultor Manuel Maria Bordalo Pinheiro, inició su formación en la Academia de Bellas Artes de Lisboa, donde fue alumno de Simões de Almeida, un afamado escultor del romanticismo portugués.Para compeltar su formación, marchó a París, gracias a una beca de estudios costeada por el rey consorte Fernando II de Portugal, por aquel entonces ya viudo de la reina María II de Portugal. Allí recibió la influencia de pintores como Édouard Manet o Edgar Degas, que se manifestaron posteriormente en su obra. También en París tuvo lugar, en 1882, una grande exposición de su obra en el famoso Salón de París. En dicha exposición se presentó al público su obra Soirée chez Lui, que fue sorprendentemente bien acogido por la siempre exigente crítica artística parisiense.
Paul Gustave, Gustaf o Gustav Fischer (Copenhague, 22 de julio de 1860-Gentofte, 1 de mayo de 1934) fue un pintor realista bien que con cierto aire impresionista, ilustrador y cartelista danés perteneciente a una familia judía de clase media alta que tres generaciones atrás había llegado al país procedente de Polonia, incardinable estilísticamente en el contexto de la pintura escandinava del último tercio del siglo XIX y primero del XX, representada por autores como sus compatriotas Carl Vilhelm Holsøe, Peder Mørk Mønsted o Laurits Tuxen o los suecos Carl Larsson (con quien mantuvo una cierta amistad) o Anders Zorn entre otros.
- José Malhoa
José Vital Branco Malhoa (Caldas da Rainha, 1855 – Figueiró dos Vinhos, 1933), pintor, y profesor portugués, conocido como José Malhoa.
José Malhoa nace en Caldas da Rainha el 28 de abril de 1855. Comienza sus estudios de Bellas Artes con sólo doce años, destacando por sus facultades y calidad artística.
Realizó numerosas exposiciones en diferentes ciudades tanto
portuguesas como en el extranjero. Sus obras se pudieron contemplar con
mayor frecuencia en Madrid, París y Río de Janeiro.
Harald Slott-Møller (17 de agosto de 1864-20 de octubre de 1937) fue un pintor y escultor danés. Junto a su esposa, la pintora Agnes Slott-Møller, fue miembro fundador del grupo Den Frie Udstilling (La Exposición Libre).
Nacido en Copenhague, Slott-Møller era hijo del mercader Carl Emil Møller y Anna Maria Møller. Después de completar el curso preparatorio en la Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca (1883), pintó durante tres años bajo Peder Severin Krøyer.
Nacido en Copenhague, Slott-Møller era hijo del mercader Carl Emil Møller y Anna Maria Møller. Después de completar el curso preparatorio en la Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca (1883), pintó durante tres años bajo Peder Severin Krøyer.
Literatura

Musica
Se basa en la libertad en su forma y diseño, la expasion de la orquesa con el uso de instrumentos de viento-metal, tambien usando lo que se conoce como musica programatica que es la que evoca ideas o imagenes. Tambien tiene virtuosidad tecnica.Escultura
Trataba acerca de:
- Temática Religiosa y mitológica
- Se realizan Figuras humanas y retratos
- Seguían los cánones, trabajándose en mármol
No hay comentarios:
Publicar un comentario